Comunicación asertiva: herramienta esencial para el entorno profesional

En el ámbito profesional, la comunicación no se limita a hablar o escribir correctamente, sino a saber expresarse con claridad, respeto y seguridad. La comunicación asertiva es una habilidad clave para integrarse exitosamente a cualquier equipo de trabajo y construir relaciones laborales saludables.

Uno de los mayores retos que enfrentan los recién egresados es la inseguridad al momento de comunicarse en entornos formales. Muchos temen expresar sus ideas por miedo a equivocarse o generar conflicto. Sin embargo, quienes practican la asertividad logran hacerse escuchar sin necesidad de imponer, lo cual los convierte en profesionales más confiables, empáticos y respetados.

Ejemplo:
Hace poco conocí a una joven diseñadora industrial que ingresó a una empresa importante. Al principio evitaba opinar en juntas porque temía parecer “demasiado atrevida”. Sus ideas eran buenas, pero las callaba. Un mentor le enseñó a expresarse con respeto, sin miedo al rechazo. Poco tiempo después, su iniciativa fue reconocida y fue promovida. Su voz comenzó a tener impacto porque aprendió a usarla de forma asertiva.

Esto demuestra que la comunicación asertiva no es una cualidad innata, sino una competencia que se aprende y se perfecciona con la práctica. Además, ayuda a resolver conflictos, establecer límites, pedir ayuda y dar retroalimentación sin generar tensión innecesaria.

Conclusión:
En resumen, la asertividad permite construir puentes en lugar de muros. Desarrollarla desde la etapa universitaria puede marcar una gran diferencia en el futuro laboral de cualquier profesionista. Ser asertivo no solo abre puertas, sino que permite mantenerlas abiertas gracias a la confianza y el respeto que se genera en los demás.

Sugerencia visual:



Referencias APA:

Comments

Popular posts from this blog

"Conecta con palabras"

“Dos pilares de la comunicación asertiva: aprender a decir ‘no’ y escuchar activamente”